CURSO 2022 - 23. DE TODO MENOS ABURRIMIENTO (I)

   


     Casi sin darnos cuenta, ha transcurrido un año desde que ya aquel lejano julio de 2022 asistiésemos, entre otros eventos, a la elección del líder del partido conservador británico tras la defenestración del premiere británico Boris Johnson por el caso de las fiestas ilegales celebradas en el 10 de Dowing Street. También fuimos testigos de la batalla del Dombás dentro de la interminable guerra de Ucrania. En España tuvimos que ver como la sierra de la Culebra era pasto de las llamas. Incendio que era una consecuencia de la tremenda ola de calor que tuvimos que soportar aquellos días. ¿Qué es lo que las produce?. Aciertan: el calentamiento global que muchos simpatizantes y votantes del partido de las tres letras aún osan negar. No nos extrañemos. Para estos imbéciles es el sol el que gira alrededor de la tierra, Dios es el que creó al hombre (además de eso tan absurdo de que "la mujer proviene de una costilla del varón") y, sobre todo, creen a pies juntillas eso tan nauseabundo de que la homosexualidad es una enfermedad. 

    Durante el mes vacacional de agosto, fuimos testigo de un inusual brote de la "viruela del mono". Despedimos, víctima de un cáncer de mama a la cantante Olivia Newton John. Supuso, además, el principio del fin de la dictadura del presidente brasileño Jair Bolsonaro al hacer la policía brasileña unas detenciones contra empresarios partidarios acusados de planear un golpe de estado en el caso de que el dictador perdiese las elecciones de octubre. El mes se despide con una muy mala noticia: el fallecimiento del premio nobel de la Paz el expresidente ruso Mijail Gorbachov. Estoy seguro de que la absurda e innecesaria guerra de Ucrania no hubiese estallado de estar él en el poder. ¡Cuánto te echamos de menos!. 

    Por lo que hace al mes de septiembre, el día 4 se celebraría el referéndum constitucional en Chile, en el que vencería el "NO" a la reforma de una constitución heredada del régimen del dictador Pinochet. En el Reino Unido por su parte la conservadora Trust asume el día 6 el cargo de Primera Ministra. Dos días después se produciría el hecho que marcará la historia británica: la muerte de la reina Isabel II. La conmoción es mundial. 

    En octubre se produce una noticia muy esperada: la derrota del dictador brasileño Jair Bolsonaro ante el socialista Lula da Silva en las elecciones celebradas al efecto. Derrota que se confirmaría a finales de mes. Bolsonaro, por fortuna, ya era historia. Tal noticia tiene escaso impacto en el Reino Unido donde la primera ministra ha presentado su dimisión. Celebradas las pertinentes elecciones internas de los tories, a las que se presenta el investigado Boris Johnson, resulta ganador el hindú Rishy Sunak. El día 20 toma posesión. En España, la izquierda continuaba a lo suyo: a despellejarse vivos entre el presidente Sánchez y la ministra Montero para alegría del busto parlante de Antena 3, del PP y, sobre todo, del partido ultra de las tres letras. 

    El mes de noviembre comienza con la retirada del futbolista culé Gerard Piqué. Un Piqué que estaba siendo protagonista de las revistas de papel couché por su supuestas infidelidades con Clara Chía. El día 8, en Estados Unidos se celebrarían las elecciones de medio mandato en las que los republicanos se harían con la mayoría en la Cámara de Representantes. A mediados de mes tendríamos una esperada pésima noticia: Donald Trump anuncia su intención de presentarse a las elecciones presidenciales estadounidenses a celebrarse dentro de un año. En la inusual fecha del 20 de noviembre asistimos a la inauguración de la Copa del Mundo de Fútbol masculino en Qatar. En dicha edición, resulta ganadora la selección argentina de Leo Messi tras un memorable partido. ¿España de Luis Enrique?. Mejor no pregunten: cayó en octavos ante una gran Marruecos en una nefasta tanda de penalties en la que los españoles no acertaron ningún disparo. 

    Si por algo se caracterizaría el mes de diciembre, es por la cantidad de personajes célebres que pasan a mejor vida. Por poner unos ejemplos fallecen la actriz estadounidense Kristie Allen (de cáncer de colon), el futbolista brasileño o rei Pelé y, sobre todo, el papa emérito Benedicto XVI. Éste último fallecería el día de nochevieja. Tampoco los chilenos olvidarían este mes ya que una ola de incendios forestales arrasarían la zona de Valparaiso, Esto obliga al gobierno chileno a declarar el estado de emergencia. 

    Como me imagino que ya estarán cansados, dejaré el relato de lo sucedido este año de 2023 para la próxima semana. Mientras tanto, ya saben...

¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE, CRÁPULAS!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ATRACO A LAS ONCE Y MEDIA (de la noche)

COPA INFANTINO (Vulgo Mundialito de Clubs): LA PENÚLTIMA CAGADA DE LA FIFA

¿YA HA LLEGADO EL FIN DEL MUNDO?. Articulo muy realista