FELIZ PRIMER SIGLO DE VIDA, QUERIDA RADIO
Querida radio:
El pasado martes y 13 de febrero cumpliste la friolera de un siglo de vida en España. El que suscribe por edad no pudo ser testigo de tu nacimiento el 13 de febrero de 1924. Por lo que me ha sido enseñado, por aquel entonces ese infausto rey llamado Alfonso XIII se hallaba en el trono aunque el que en realidad ejercía las veces de Jefe de Estado era el dictador Miguel Primo de Rivera, a la sazón capitán general de la zona militar catalana. Por aquel entonces, los ricos eran más ricos y se podían permitir el gozar de varios aparatos de radio o "transistores" como eran entonces conocidos. No existía eso que hoy conocemos como la "España vaciada"; gran parte de los compatriotas vivían en el pueblo puesto que sus míseros salarios no les permitía trasladarse a la ciudad. Apenas había llegado la mecanización al campo. El ver a una pareja de agricultor y macho arando el campo era una estampa típica así como la recolección a mano con la hoz del trigo durante el estío en la meseta castellana. No se podía hablar de democracia plena: no podían votar las mujeres y el voto, sobre todo, en las zonas rurales, estaba muy controlado por los caciques que no eran sino unos "señores" con mando y plaza para chantajear al pueblo y manipular unas elecciones que eran de todo menos libres. Otro efecto de lo irrisorio del sueldo de un español medio de la época era que no podía permitirse el tener al menos un transistor por familia. A la radio al igual que la televisión le costó extenderse por todo el país. Solo lo hizo cuando el gobierno de turno cayó en la cuenta del tremendo partido que se le podía sacar en términos de propaganda y decidió abaratar los precios de los aparatos receptores de radio.
Fuiste tú, querida radio, pocos años después, testigo de la proclamación de la II República un 14 de abril de 1931. Este nuevo régimen estuvo acompañado por la única constitución VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICA: la de 1931. Nada que ver con la actual que, caduca trasnochada, es una auténtica m.... Las mujeres por fin tenían derecho al sufragio. Desde ese año hasta 1936 se sucedieron los gobiernos de Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña,.. . Hasta que un infausto 18 de julio de 1936 unos fanáticos desgraciados al mando de Paquito el chocolatero les dio por dar un golpe de Estado que, por desgracia triunfaría en 1939 tras hacernos sufrir, eso sí, tres años de cruenta guerra civil. Lo recuerdas muy bien porque tú misma fuiste vilmente amordazada por las hordas fachas de Paquito. Según se me ha dicho, para no ser intoxicado y adoctrinado con las necedades del "movimiento", había que sintonizar en los transistores una Radio Pirinaica que se oía muy mal y con interferencias. No solo fuiste amordazada sino que además fuiste prostituida y usada como propaganda durante la guerra por ambos bandos.
Durante los oscuros años del franquismo, tuviste que andarte con ojo ya que fuiste víctima de la censura. Tuviste que convivir con la llegada de tu hermana menor, la televisión. Por las ondas de la radio podíamos oir las voces de Joaquín Prat (padre), Matías Prats (inolvidable su narración del mítico gol de Zarra), Bobby Deglané, José Luis Barcelona ... Dos grandes cadenas se disputaban el universo hertziano: la "oficial" Radio Nacional y Radio Madrid que era como se conocía a la antigua Unión Radio. Con el tiempo Radio Madrid pasó a ser bautizada como Cadena SER (Sociedad Española de Radiodifusión). Radio Madrid tenía la obligación de conectar con los "Diarios Hablados" de RNE. El "régimen" quería evitar a toda costa que Radio Madrid tuviese ideas propias. Tan populares como los presentadores fueron unas radionovelas que llegaban a paralizar a la hora de la siesta a todo un país. ¡Cómo no acordarse de Ama Rosa o La saga de los Porretas!. Por no hablar de programas tan célebres como Cabalgata fin de semana y similares.
Con el paso de los años y la llegada de la supuesta "democracia" que vivimos hoy en día, el barrio de la Onda Media se te quedó pequeño. Hubo que habilitarte otro, llamado Frecuencia Modulada (FM) puesto que no parabas de parir hijos como Rueda Rato, Antena 3 Radio, Radio Intercontinental (donde se emitía el famoso Consultorio de Elena Francis)... Hasta la muy retrógrada Conferencia Episcopal tuvo su propia Cadena (la COPE). E incluso una organismo privado como la ONCE también gozó de su propia cadena: Onda Cero.
Ya no era obligatorio el conectar con Radio Nacional para ofrecer sus Diarios Hablados. Cada cadena siguiendo su propia línea editorial tenía sus propios espacios informativos. Eso era una representación de la libertad que con la ansiada muerte de Paquito gozamos los españoles desde finales de 1975,
El incremento de emisoras conllevó el aumento de profesionales como Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Carlos Alsina, Gemma Nierga, Angels Barceló, Pepa Fernández, Carles Francino, Jesús Hermida, José María García, Juan Manuel Gozalo, Alejo Garrcía..... ¡Cómo no recordar su voz fatigada tras haber subido las escaleras que conducían a la sede central de RNE para anunciar la legalización del PCE un Sábado de Gloria!. Viene asimismo a mi mente el simpático duo Gomaespuma (Juan Luis Cano y Guillermo Fesser) que triunfó en los años noventa de la pasada centuria en Antena 3 Radio. Gloria también a los desaparecidos Carlos Pumares y el doctor Bartolomé Beltrán. A la sombra de este aumento de profesionales, recuerdo también programas como Polvo de Estrellas, SuperGarcía en Antena 3, Los 21 de Radio 1, Radio Gaceta de los Deportes y Tablero deportivo en RNE y A vivir que son dos días (en sus primeros programas estaba presentado por Fernando Delgado recientemente fallecido) y Carrusel deportivo en la Cadena SER.
La llegada de las libertades a España también ayudó a que parieses unos hijos un tanto frikies. Me estoy refiriendo a las radio-formulas como Cadena Dial o Los 40 Principales (de la cadena SER). Unas libertades que estuvieron en un tris de ser de nuevo cercenadas la noche del 23 al 24 de febrero de 1981. Tú fuiste, un hijo tuyo en concreto (Cadena SER), testigo de este histórico hecho. Es más, colaboraste a que el susto no pasase a mayores.
Fuiste partícipe de otros hitos históricos del siglo XX como la visita del papa Juan Pablo II a España, el Mundial 82, la entrada de España en el Mercado Común, la caída del Muro de Berlín, La Expo 92 de Sevilla y, como no, los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Imágenes como por ejemplo el impresionante encendido del pebetero por el arquero Antonio Rebollo un 25 de agosto de 1992 fueron emocionantemente narrados por los profesionales de la radio.
Llegó el siglo XXI. Ni rastro del temido "Efecto 2000". Acompañándolo, apareció una nueva forma de escuchar la radio: los podcast. Ya no te tenías que preocupar si te habías perdido tu programa favorito. Con tener una conexión a Internet y una plataforma con los contenidos de la emisora a la que perteneciese el programa es suficiente para escucharlo cuándo y dónde quieras. Internet ha supuesto, por consiguiente, toda una revolución a la hora de oír la radio. Aparte de ello, fuiste testigo en lo poco que llevamos de siglo de acontecimientos como: el 11 M en Nueva York, la llegada del Euro a España, el 11 M en Madrid, la boda de Felipe de Borbón con doña Letizia, la adbicación de Juan Carlos I, la proclamación de Felipe VI, la conquista de la ansiada Copa del Mundo de Fútbol en Sudáfrica con el golazo de Iniesta, el desastre del Prestige,, la borrasca Filomena, el logro de otra Copa del Mundo (esta vez femenina) con el gol de Olga Carmona, el polémico beso de Rubiales a Jenni Hermoso ...
Muchas cosas has vivido en tu siglo de vida. Cosas buena y otras no tanto. Muchas veces te han dado por muerta, sobre todo con la llegada de tu hermana menor, la televisión y, por sorpresa, has sobrevivido. Con la esperanza de que vivas otro siglo más te felicita este humilde bloguero.
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE, CRÁPULAS!

Comentarios
Publicar un comentario