NO DIGA ANTENA 3 (U OTRA CADENA PRIVADA) DIGA "DESFACHATEZ"
Es una sucia costumbre de las cadenas privadas españolas el no cumplir con los horarios anunciados por interntet. Es más, los programas o series que componen su "horario estelar" empiezan a una hora más cercana a las once y media de la noche. Ello hace que con los eternos cortes publicitarios terminen muy tarde: cerquita de la una de la madrugada. Este hecho no tendría importancia si la mayor parte de los españoles no tuviésemos que madrugar para ir el día siguiente para ir al trabajo. Antena 3 es un buen ejemplo de esta infumable forma de proceder. Veámoslo.
Los lunes y los martes a eso de las once de la noche está anunciado en Antena 3 el comienzo del episodio del día de la serie turca Hermanos. ¿Qué pasa?. El programa anterior (El Hormiguero de Pablo Motos que, dicho sea de paso, está fracasando en términos de audiencia ante la Revuelta de David Broncano aunque de estos datos más vale no fiarse porque fallan más que una encuesta electoral del CIS) tiene por costumbre alargarse hasta las tantas. El fin del programa no significa que inmediatamente vaya a empezar la serie turca. Antes hay que sufrir un interminable corte publicitario. Sumados éstos, tenemos que el capítulo del día de Hermanos termina a eso de la ¡una! de la madrugada. Esto hace inviable, sobre todo si se tiene que madrugar al día siguiente, seguir el episodio completo. Lo mejor es terminar de verlo en la plataforma ATRESPLAYER. Pero ¿qué sucede con los pobres españoles que no puedan disponer de Internet con que seguir la serie que también se ven obligados a madrugar?. Pues que se j.....
Como he dicho, esto no es solo una práctica de Antena 3. Es común a todas las cadenas privadas españolas. Urge una reordenación de la parrilla televisiva para asemejarla a la de países como Francia o Reino Unido en los que el Horario Estelar comienza como muy tarde a las diez de la noche. Así los españoles de a pie no nos veríamos a gastar absurdamente la batería de nuestras tabletas y, de paso, se le haría la vida más fácil a los compatriotas que no tuviesen Internet en sus hogares. Espacios como el de Motos o el de Broncano tendrían su hueco en la programación del fin de semana. ¿Hay alguna necesidad de emitirlos de lunes a jueves?.
Postdata. Se habrán dado cuenta ustedes, queridos crápulas, que no he conjugado en el presente artículo el nauseabundo verbo "arrancar" tal y como está siendo costumbre en la "caja gilipollas". Es ésta una penosa costumbre que los periodistas deportivos futboleros españoles han heredado de la televisión iberoamericana (sobretodo de la argentina de la que por desgracia han aterrizado otros vocablos como "patear" o "pelota parada"). Este uso ha contaminado el resto de la parrilla. Ahora a ninguna hora se habla de que tal suceso "empieza" sino que "arranca". Tal manía es común incluso en los informativos. Ruego que los insignes "lumbreras" catedráticos de la RAE no tengan en cuenta esta perniciosa moda y no la den carta de naturaleza. No si antes aceptar como válidos los verbos "empezar" y "comenzar". Verbos a los que esta absurda moda ha herido de muerte.
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE, CRÁPULAS!

Comentarios
Publicar un comentario