"LAS ABOGADAS", Historia de unas heroínas
La serie está pues ambientada en esos años difíciles. Basada en hechos reales, cuenta la historia del comienzo en la abogacía de tres mujeres que llegarían en el futuro a ser famosas. Cito dos de ellas: Cristina Almeida y Manuela Carmela (futura alcaldesa de Madrid). Estamos en 1969. "Paquito" continuaba para desgracia de España, en el poder. Apenas había libertades. En ese estado de cosas, Lola González tras terminar la carrera de Derecho conoce a Cristina y Manuela y con ellas se adentra en el proceloso mundo de la abogacía laboralista. Lola recibe un duro golpe cuando su novio Enrique muere en extrañas circunstancias tras caer de un séptimo piso en lo que todo parece indicar que fue un suicidio. Así lo quiere hacer ver la dictadura. Lo cierto es que Enrique fue detenido sin habérsele sido notificadas las causas. Es torturado con el fin de que delatase a sus amigos "cómplices del contubernio". Como no quiere colaborar es conducido a un inmueble de siete alturas donde tras ser cobardemente tiroteado es arrojado al patio de luces desde el séptimo piso. Realmente fue un asesinato que el régimen trata de ocultar a través de la misteriosa desaparición de los papeles de la autopsia. Además la propia Lola es amenazada con sufrir la misma suerte que su novio si continua investigando su muerte. Por este camino va transcurriendo la serie que se hace eco de hechos tan notables como el vil asesinato por ETA del presidente del Gobierno Carrero Blanco en diciembre de 1973.
Casi todos los capítulos de la serie comienzan haciendo alusión al nefasto episodio de los crímenes de la calle Atocha el 24 de enero de 1977 donde fueron cobardemente asesinados varios abogados laboralistas. Los españoles por entonces ya estábamos disfrutando de la recién estrenada democracia. Juan Carlos I era el jefe del Estado y Adolfo Suárez lo era del Gobierno. Casi se puede decir que este atentado pudo acabar con ella. Solo la unión de todos los españoles en la condena de estos asesinatos logró impedirlo. A continuación se hace un flashback que nos conduce a al año en que se sitúa el episodio del día.
En Las Abogadas asistimos a la consagración de Irene Escolar como una magnífica actriz. De casta le viene al galgo ya que es sobrina de otro gran actor como es Emilio Gutiérrez Caba. Ya la vimos en otra serie de calidad como es Isabel. Es ella quien encarna a una joven Manuela Carmena. Otras actuaciones interesantes son Paula Usero como Lola González o Elisabeth Casanovas como una Cristina Almeida amucho más delgada y guapa que en los noventa. Sus actuaciones son totalmente creíbles.
Los guiones y la dirección de arte son excelentes. Se consigue que nos metamos en los últimos años de ese infausto régimen que fue el franquismo. La empatía que sentimos hacia los personajes es absoluta. Tanto es eso que parece increíble la falta de libertades que se sufría en los años setenta comparada con la democracia (aunque de escasa calidad) y las libertades que gozamos hoy en día en pleno siglo XXI.
Las Abogadas me parece pues una serie muy interesante que sirve para que algunos que tienen por costumbre manifestarse contra Pedro Sánchez pidiendo elecciones abran los ojos y vean que no todo fue maravilloso en los tiempos de su admirado "Paquito". Lo mejor es que al emitirse por La Uno apenas tiene cortes publicitarios y los episodios se hacen muy cortos. Muy al contrario que en Antena 3 donde cada episodio de, por ejemplo, una serie como Beginas (por más calidad que tenga) se hace eterno por los interminables cortes publicitarios. Es por ello por lo que Las Abogadas merece un total de ocho albóndigas.
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE, CRÁPULAS!

Comentarios
Publicar un comentario