CIFRAS Y LETRAS. DIVERSIÓN EN ESTADO PURO

 


A eso de las nueve y media de la noche, mientras que en las principales cadenas generalistas de España se está emitiendo sus manipuladísimos informativos, en La 2 se programa un interesante concurso llamado Cifras y Letras. Lo que en un primer momento podía parecer una novedad no lo es. Ya nos habíamos tropezado con él muchos años atrás.

Este humilde bloguero recuerda que antes de que se estrenase Saber y Ganar (va a hacer en febrero 28 años) se emitía en la que entonces era la Segunda Cadena (vulgo UHF) el mismo concurso solo que esta vez presentado por una Elisenda Roca que actualmente es la voz en off de Saber y Ganar. ¡Las vueltas que da la vida!. Duraba entonces media hora y solo se componía de pruebas de cifras y letras. En lo que se refiere a las letras los concursantes tenían que eligir entre vocal o consonante. Por lo que hace a las cifras, la propia Elisenda escogía las cifras y tras pulsar un botón aparecía el guarismo al que tenían que igualar o aproximarse los concursantes. El programa, posteriormente, fue adquirido por la FORTRA y pasó a emitirse en Telemadrid hasta su cancelación definitiva. Todos imaginamos los motivos.

La mecánica es sencilla. Al contrario que su primera etapa, se compone de cuatro partes. En la primera ambos concursantes tienen que luchar por la "llave" o comodín que les podría ayudar en la fase final a la que solo puede llegar uno. Tras esto, en la segunda parte, los concursantes tienen que hallar cinco palabras lo más largas posibles (superiores a cinco letras) obteniendo un punto por letra. Tienen asimismo que obtener la cifra exacta (en cuyo caso se les premia con diez puntos) o aproximarse lo más posible a la cifra dicha por el experto matemático (David Calle). En ese caso la recompensa es de siete puntos. Al igual que en el caso de las letras el total de estas pruebas numéricas es de cinco. Terminada esta fase, llegan "Los duelos" de la tercera parte. Son en total de cuatro pruebas de velocidad (tres de letras y una de cifras) premiadas respectivamente con diez, veinte, treinta y cincuenta puntos. Si un concursante falla, la puntuación se la anota el oponente. Quien al final tenga más puntos vuelve al día siguiente y pasa a la parte final en el puede ganar un bote que al cierre del presente blog está a más de 150000 euros si es capaz de solucionar los quince anagramas que sobre un determinado tema se le presentan. 

El presentador, el vasco Aitor Albizua, hace gala de una gran simpatía. Solo tiene un "pero": no goza de la facilidad de palabra de la que goza, por ejemplo, Rodrigo Vázquez (presentador de El Cazador de la Uno). Le ayudan en su tarea (al igual que sucedía en la primera etapa) un par de expertos. Por la parte de las letras Elena Herráiz y en lo que hace a los números David Calle. Ambos sirven de gran complemento a los chascarrillos que salen de la boca de Aitor.    

En definitiva, Cifras y Letras supone un soplo de aire fresco y hace que nos olvidemos durante media hora de los problemas diarios de que nos informan los programas del ramo que a esa hora se están emitiendo en el resto de las cadenas. Es por ello por lo que le doy un total de OCHO ALBÓNDIGAS.

P.D Desde aquí, este humilde bloguero quiere mostrar su solaridad con las víctimas de la DANA así como su más rotunda condena de los abucheos y sobre todo de la violencia ejercida por una minoría contra la visita que el Rey, la Reina, el presidente del Gobierno y el president de la Generalitat valenciana estaban realizando a la "zona cero" de la catástrofe: la ciudad de Paiporta. Uno comprende las razones de este cabreo pero estas no son formas. Cuando el cabreo va acompañado de violencia como la ejercida por un "ciudadano" contra Sánchez la razón se pierde. 


¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE, CRÁPULAS!


Comentarios

Entradas populares de este blog

ATRACO A LAS ONCE Y MEDIA (de la noche)

COPA INFANTINO (Vulgo Mundialito de Clubs): LA PENÚLTIMA CAGADA DE LA FIFA

¿YA HA LLEGADO EL FIN DEL MUNDO?. Articulo muy realista