"LA INFILTRADA". CINE ESPAÑOL EN MAYÚSCULAS

 


De un tiempo a esta parte, cierto incalificable personaje estaba siendo protagonista de los estrenos españoles que se estaban produciendo (ora en plataformas, ora en salas) de películas. Me estoy refiriendo a Santiago Segura y su interminable retaila de secuelas de su Padre no hay más que uno. Para nuestra desgracia, acaba de anunciar el próximo rodaje de la enésima secuela de Torrente. Este tipo de películas algo casposas se englobarían el grupo de  las "españoladas" del siglo XXI. Afortunadamente, de vez en cuando llegan a la pantalla grande títulos que nos hace reconciliarnos con el buen cine español.  Una de esas cintas la pude ver recientemente en salas. Su nombre La infiltrada  

La película está basada en hechos reales. Cuenta el duro proceso de infiltración en el comando Donosti de la banda terrorista ETA de una policía nacional llamada Arancha. Tan duro es el proceso que como dice su jefe (Luis Tosar) solo sera él quien sepa de su infiltración. Tendrá que irse a vivir al País Vasco. Si no quiere que su vida corra peligro, tendrá que romper toda relación con los suyos (padres y amigos). Tendrá incluso que cambiar de nombre. Ella es, a pesar de lo advertido por su superior (Pedro Casablanc) de elegir a un policía varón, la elegida por el personaje de Luis Tosar. Durante los largos seis años que dura la infiltración somos testigos del asesinato de Gregorio Ordóñez por el terrorista Txapote (¿les suena?, la injusta soflama de que "te vote Txapote" lanzada contra Sánchez por grupos fascistas). Son los años de la presidencia de José María Aznar con Jaime Mayor Oreja como ministro del Interior. ¿Sobrevivirá Arancha durante esos seis años de infiltración?. No digo nada. No quiero hacer spoiler.  

Si en algo destaca la cinta son sus magníficas actuaciones. La pacense Carolina Yuste (no tiene nada que ver con el ex miembro de Martes y Trece Josema Yuste) borda su papel de infiltrada hasta el punto de que sentamos empatía por ella. Es una clara candidata al Goya a la mejor actriz. Si no se lo dan sería una injusticia. También es excelente el papel de Luis Tosar como jefe de Arancha. Sería igualmente favorito a recoger su enésimo Goya sino fuese porque va a tener como rival al excelente trabajo que el catalán Eduard Fernández realiza en Marco. Además, hay que tener en cuenta que el propio Tosar ya ha hecho lo que se puede considerar su "actuación maestra". Lo han adivinado. Se trata de su papel de Malamadre  en la magnífica Celda 211 de Daniel Monzón. Tal actuación le valió un merecidísimo Goya entregado por Javier Bardem..  Cualquier otro trabajo del gallego palidece al lado de su papel en esa última cinta. El papel de Tosar en La Infiltrada le supondría algo así como "otro día en la oficina". Casi da la sensación de que el gallego actúa con el "piloto automático". Esto es un inconveniente que, sin duda, le lastra a la hora de recoger premios. Inconveniente que, por su parte no tiene el actor catalán. Tampoco desentonan los actores que encarnan a los etarras. Casí parecen que sean realmente miembros de ETA. ¿Que decir de la dirección de Arantxa Echevarría?. Magnifica labor la suya. Si no le dan el Goya a la mejor dirección o a la mejor película es porque delante tiene a un Almodóvar en estado de gracia como lo demuestra su cinta La habitación de al lado que ya recogido merecidamente un importante premio: el León de Oro a la mejor película de la pasada Mostra de Venecia.

Los guiones son excelentes. En una trama tan dura, se mezcla acertadamente humor y drama. Como muestra cito el episodio en que tras haber hecho el amor con el miembro de ETA  con muchas muertes de civiles a sus espaldas, Arancha es duramente reprendida por su superior (Luis Tosar). Llega, incluso, a abofetearla. O, ¿qué me dicen de la graciosa peripecia con los picoletos?, Esta peripecía que bien dar al traste con el operativo de infiltración de la Policia Nacional?.Solo la pericia de Arancha lo salva del fracaso.. Ésta no ha sido consciente de que estaba siendo espiada para su seguridad por sus propios compañeros. También hay momentos de cierta tensión como la que sufren los compañeros de Arancha cuando están colocando en el piso franco micrófonos en el momento en el que está subiendo el miembro de ETA. 

Tras acabar el visionado de la cinta, me quedé con un sabor de boca único. El que solo te dan las obras maestras. Tendrá, como todas, algunos pequeños fallos. Por todo ello le doy un total de ¡NUEVE! albóndigas (sobre diez).


¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE, CRÁPULAS (A pesar de Mazón)!


Comentarios

Entradas populares de este blog

ATRACO A LAS ONCE Y MEDIA (de la noche)

COPA INFANTINO (Vulgo Mundialito de Clubs): LA PENÚLTIMA CAGADA DE LA FIFA

¿YA HA LLEGADO EL FIN DEL MUNDO?. Articulo muy realista