SE NOS VA EL 2024. NO TE OLVIDAREMOS

 


Ahora que se puede decir que este año 2024 está en la UVI, bien podemos echar la vista atrás para recordar los acontecimientos que han marcado este año bisiesto. Un año en el que si bien entrábamos llenos de esperanza, lo terminamos de la peor manera: con una situación política española caótica con los dos principales partidos políticos que no se hablan por lo que es impensable que puedan llegar a acuerdos para solucionar, entre otras cosas el problema de la vivienda, con los Estados Unidos a punto de vivir una segunda edición de la tiranía de Donald Trump (por increíble que parezca eso es lo que han elegido los estadounidenses) y siguen sin solucionarse los conflictos de Ucrania y de Oriente Medio. 

Cine y televisión .El nombre propio ha sido, sin duda, el de David Broncano que ha pasado de Movistar + (La Resistencia) a la Uno (La Revuelta) donde la mayor parte de las noches está batiendo en audiencia a su principal rival (El Hormiguero de Pablo Motos). En los Goya, la principal ganadora fue La Sociedad de la Nieve de Bayona que consigue llevarse doce "cabezones" de quince nominaciones. En cuanto a los Oscar, la cinta Openheimer se hace con las principales estatuillas. También tuvimos la excelente noticia de que Almodóvar ganó la Concha de Oro del Festival de Venecia por su película La habitación de al lado.

Política. Sin duda el hecho más importante de este año ha sido que por fin se ha solucionado un tema que amenazaba con extenderse en el tiempo toda vez que ni el PP ni el PSOE podían llegar a un acuerdo (o no querían). Me estoy refiriendo a la renovación del órgano de gobierno de los jueces: el Consejo General del Poder Judicial. Creo que como se veía que el asunto podría amenazar la perspectivas electorales tanto del PP como del PSOE se llegó al esperado acuerdo. Por primera vez una mujer lo va a presidir: Isabel Perelló.

También tuvimos cita con las urnas con tres citas importantes. En las europeas ganó el PP, en las vascas el PNV y en las catalanas el PSOE. En Euskadi tendríamos un rostro nuevo como lehendakari Imanol Pradales, mientras que en Cataluña seria un exministro de Sanidad, Salvador Illa (el ministro del COVID), quien tras las pertinentes negociaciones pasaría a ser nuevo President de la Generalitat catalana. 

Pero si  algo ha envenenado la vida política así como las tertulias televisivas y familiares ha sido la corrupción de la que hemos tenido, por desgracia, bastante. Empezó el caso de las mascarillas con las que quiso hacer negocio el novio de Ayuso (presidenta de la CAM). Seguimos por el caso de la esposa del Presidente del Gobierno, Begoña (o "Begoño" para los fachas) a la que también se le vinculó con el tema según denuncia del falso sindicato fascista Manos Límpias, Denuncia basada en meros recortes de prensa, Pese a ello, un juez con ganas de marcha con la toga del PP apellidado Peinado decide admitirla a trámite con todo lo que ello implicaba, No quieres caldo.... Por si tuviésemos poco, aparece el llamado "caso Koldo" que vincula al exministro Ábalos. Las declaraciones sin pruebas de un tal Aldama enturbian más el asunto. Sumen a todo ello las amenazas de Junts de romper con el PSOE. Tendrán como resultado un gobierno a la defensiva incapaz de articular ninguna ley que solucionase los muchos problemas españoles.Tampoco la destructiva oposición de un PP resentido por no estar en la Moncloa pese a haber ganado las pasadas Elecciones Generales, lo ha puesto fácil.

Internacional. Si hay un personaje que, por desgracia, ha salido ganando en este 2024 ha sido, sin duda, Donald Trump. Un tirano más que sumar a una lista encabezada por Putin, Milei .... Contra todo pronóstico (por los muchos escándalos sexuales que le rodeaban) ha ganado las presidenciales estadounidenses celebradas a principios de noviembre. Teniendo en cuenta que los conflictos que 2024 trajo heredados del año anterior (a saber, Gaza y Ucrania), si ha sucedido algo que ha llenado de honda preocupación al mundo (junto con la llegada de Trump) ha sido la caída del dictador sirio a manos, eso es lo preocupante, de los islamistas. El futuro de Siria es, por ello, una incógnita.

Sociedad. Aparte de las noticias del papel couché, entre las que destaca los rifi-rafes entre Barbara Rey su hijo o que Terelu Campos ya es abuela, la noticia más destacada ha sido la catástrofe que propicio el 28 de octubre una DANA (con epicentro en Paiporta) en Valencia. La pésima gestión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón del PP, ha hecho que los muertos se hayan contado por cientos. A día de hoy, por muy increíble que parezca, todavía no ha dimitido. Es más, Carlos Mazón y sus adláteres han osado con echar la culpa de los muertos a un organismo dependiente del Gobierno como es la AEMET  Indignante. 

Cultura y deportes. Ya hemos hablado de las películas triunfadoras en este año. Me voy a referir, por consiguiente a cuáles han sido los triunfadores a nivel musical. Este año que va a acabar la palabra "triunfo" ha cambiado de género ya que se escribe con letra femenina pues han sido dos las mujeres que se han disputado el honor de ser la canción más escuchada del año. Una es la colombiana Karol G con Si antes te hubiera conocido y la otra es Potra Salvaje cantada por la segoviana Isabel Aaiún. Esta última ha sido clave en el principal éxito deportivo de este 2024. El escritor Álvaro Pombo, por su parte, sería el ganador del Premio Cervantes que recogerá el próximo 23 de abril en un acto institucional a celebrar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares con asistencia de Sus Majestades los reyes don Felipe VI y doña Letizia.  

La canción de la segoviana fue, en efecto, la elegida por los miembros de la selección absoluta masculina de fútbol para motivarse. Y a fe que fue eficaz. Les sirvió para proclamarse campeones de la Eurocopa de Alemania al vencer a Inglaterra por 2 goles a 1. Con este triunfo España lograba ser la selección con más titulos de Eurocopa con cuatro. superando a Alemania que tiene tres. Pero ese no fue el principal éxito deportivo español. Por lo que hace al fútbol de clubs el club del año ha sido, sin duda, el Real Madrid que a su XV Champions ha unido hace poco una nueva Intercontinental que unida a su Liga le convierte en uno de los clubs más laureados del mundo este año. Cosa que no ha sido tomada en cuenta por la revista France Football al otorgar el Balón de Oro al español del City Rodrigo convirtiéndose en el segundo futbolista español en lograrlo tras Luis Suárez cuando formaba parte de Inter. En el plano femenino, de nuevo la culé Aitana Bonmatí sería reconocida como la mejor futbolista del planeta. Para consuelo de los madridistas, en la víspera de la final de la Intercontinental, el brasileño Vinicius consiguió el premio The Best concedido por la FIFA. Unos excelentes resultados en cuanto a medallas conseguidas en los Juegos tanto Olímpicos como Paralímpicos celebrados en París hablan de la buena salud del deporte patrio. En los Juegos Olímpicos en lo positivo destaco la medalla de oro lograda por la selección española masculina de fútbol y en lo negativo la grave lesión sufrida por la jugadora de bádminton Carolina Marín en plena disputa de la semifinal olímpica.Todos lloramos cuando se produjo la lesión. Una lesión que privaba a España de una medalla segura. Lo que más llamó la atención en los Paralimpicos fue, sin duda, la hazaña de la veterana nadadora maña Teresa Perales al igualar las medallas conseguidas por otro fenómeno: el estadounidense Michael Phelps. Esperemos que esta buena salud no se resienta por la otra gran noticia de este año: la retirada de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos: el tenista balear Rafael Nadal, ganador, entre otros títulos, de catorce Roland Garrós. En cuanto al motor, nada nuevo bajo el sol. Solo hay que destacar el triunfo del madrileño Jorge Martín, Martinator, en el Mundial de  Moto GP. En Fórmula 1 solo logra destacar con una victoria en su última temporada en Ferrari Carlos Saínz Junior. Un año más la temporada del asturiano Fernando Alonso con su Aston Martin ha sido intrascendente.  

Todo esto, que no es poco, es lo que nos ha dejado este 2024. Un año que deja como preocupante herencia al 2025 el comienzo del reinado allá por el 20 de enero del Presidente Sol Su Majestad el tirano Donald Trump. Con tanto poder (ya que su partido domina ambas Cámaras) es impensable lo que puede llegar a hacer. Tiene las manos libres para, por ejemplo, paralizar los asuntos judiciales que lo están torturando.y para llenar de aranceles a los productos que, como el vino de Rioja, vengan de afuera. Además la situación política de nuestro país lejos de arreglarse amenaza con agravarse dejando a una España muy polarizada. Tanto el PP como el PSOE son culpables de ello. Dejando todos estos problemas aparte, solo me queda desearles, queridos crápulas, unas felices navidades y una feliz salida y entrada de año. Nos volveremos a ver el fin de semana del 12 de enero. 


¡HASTA EL 2025, CRÁPULAS! ¡MAZÓN DIMITE DE UNA P.... VEZ!    

Comentarios

Entradas populares de este blog

ATRACO A LAS ONCE Y MEDIA (de la noche)

COPA INFANTINO (Vulgo Mundialito de Clubs): LA PENÚLTIMA CAGADA DE LA FIFA

¿YA HA LLEGADO EL FIN DEL MUNDO?. Articulo muy realista