Entradas

"EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS" (1989). CINE EN MAYÚSCULAS

Imagen
            Cansado de la excesiva violencia de las películas "comerciales" de hoy en día, di por casualidad con una cinta que bien se pude calificar como clásica. Me estoy refiriendo a El Club de los Poetas Muertos dirigida por Peter Weir y protagonizada, entre otros, por los entonces desconocidos Robin Williams y Robert Sean Leonard. Este último alcanzaría la cima años después al pertenecer al elenco de la exitosa serie House encarnando al oncólogo amigo del protagonista doctor Gregory House (interpretado por el británico Hugh Laurie).     El que El Club... sea merecedor de mi artículo semanal obedece al hecho del mensaje filosófico que lleva implícito. La cinta cuenta la historia de un grupo de adolescentes durante su estancia en régimen interno en un ultraconservador colegio británico a comienzos de la pasada centuria. Fíjense que si este colegio es conservador que para ellos el mejor avance es ir hacia atrás. Como es natural, a él acude...

¿ES EN REALIDAD EL TIEMPO DESPEJADO, SOLEADO Y CALUROSO "BUEN TIEMPO"?

Imagen
       Desde que nací, siempre he llamado "buen tiempo" al tiempo despejado, soleado y caluroso. En este sentido por contra, cuando se nublaba y empezaba a llover ello era sinónimo de "mal tiempo". En ello estamos casi todos de acuerdo. Hay ocasiones en que , sin embargo, esto no es precisamente así sino al contrario que es cuando se hacen crónicas determinadas situaciones meteorológicas. Veámoslo.     Serán ustedes conscientes de que de un tiempo a esta parte lo que no ha hecho es llover. Es más, llevamos varios meses sin que caiga un a sola gota del cielo. A este fenómeno adverso se le conoce como "sequía". Desde pequeño sé que los este tipo de fenómenos forman parte del "mal tiempo". Esta sequía conlleva incendios forestales, desforestación, malas cosechas, etc. ¿Cómo podemos llamar a esta situación "buen tiempo"? . Es más, las consecuencias serán más graves si el fenómeno se hace crónico por su duración. A pesar de ello, resulta...

"HERIDAS", ¡QUÉ BUENA PINTA!

Imagen
            Vuelto ya de mis más que merecidas vacaciones primaverales, he tomado la decisión, dado que ustedes estarán hartos de los dimes y diretes de la política patria así como de todo lo relacionado con esa basura nauseabunda del falso caso Negreira, de no hablar ni de política ni de bazofia deportiva . Al menos, en lo que hace a la política, mientras dure la campaña electoral. Una campaña que, pese a que aún no hay carteles electorales, bien se puede decir que ha empezado. Este dolor de cabeza durará la friolera de mes y medio.      ¿De qué hablar en todo este tiempo?. De las series que se van estrenando en abierto en las cadenas generalistas españolas me parece una buena idea. En este sentido el pasado jueves 13 de abril lo hizo una serie prometedora que, además, es española. Responde al nombre de Heridas y está encabezada por Adriana Ugarte (a la que pudimos ver en El tiempo entre Costuras en el papel de Sira) y María León ( A...

¿"QUO VADIS" LENGUA ESPAÑOLA?

Imagen
            La cercanía de las fiestas de Semana Santa me ha hecho acordarme del célebre peplum  que se suele programar por estas fechas protagonizado entre otros por el gran Peter Ustinov. Me estoy refiriendo, ya lo habrán adivinado, a Quo Vadis . La cinta cuenta la historia de un gladiador cristiano en tiempos de la Roma de Nerón. Es el título de esta obra maestra la que aplicándola al uso que se está haciendo del español me ha llevado a una profunda preocupación . Veámoslo.     De un tiempo a esta parte, muchos españoles están utilizando hasta la náusea la partícula "súper" en vez de la injustamente denostada "muy" . Así, por ejemplo, se dice estoy super cansado por muy cansado más correcto. Cito, en este sentido, la anécdota sucedida en el juicio por el 11 M en el que el reo a la pregunta del juez Bermúdez de cómo se declaraba éste le respondió: "Superinocente". A ello Bermúdez le dijo: "Inocente. El súper sobra".     ...

ÉRASE QUE SE ERA. Cuento para niños

Imagen
 Érase que se era, queridos niños, un país que en tiempos fue dirigido por un rey que con el paso de los años se fue volviendo más y más corrupto . El propio rey al darse cuenta de ello no tuvo más remedio que abdicar dejando que el marrón se lo comiese su hijo y exiliarse a Oriente y eso que no era Rey Mago. Y eso que al frente de la investigación de su "presunta" corrupción estaba su amigo el Fiscal Jefe Procorrupción . Resultado: a pesar de la abrumadora presencia de pruebas en su contra, este "Fiscalillo" decide perdonarlo archivando los casos que tenía abiertos en ese país. Un país en el que a un pobre hombre por el mero hecho de haber robado un plátano le pueden meter en prisión. El partido de este "Fiscalillo" ya lo habéis adivinado, es el que celebra su santo cada 19 de marzo. Su ideología es, claro está, conservadora . A este partido le ha hecho un último favor archivando el caso de las mascarillas que estaba afectando al hermano de la preside...