Entradas

"HERIDAS" (Antena 3). Una serie interesante con paupérrima audiencia

Imagen
          Hay veces que en determinadas ocasiones llego a pensar que los españoles somos tontos y no tenemos remedio. Con una serie como Heridas (Antena 3) sucede eso . Ésta, que debería enganchar a la audiencia, naufrague los jueves por la noche y que un programa tan repugnante para el que suscribe ya que representa lo más casposo de lo que sale por la caja atontadora es simplemente de aurora boreal. Tanto es así que cada vez que escucho noticias como éstas siento vergüenza de ser español . Más aún teniendo en cuenta el hecho de que quienes nos mandan son gentuza representada por ejemplo por un presidente inútil (Pedro Sánchez) incapaz de romper con un Bildu que lleva a asesinos en sus listas y una oposición que, encabezada por Feijoo, tampoco lo hace con un partido tan poco amante de la democracia como VOX. En este sentido, la presidenta de la CAM (la ínclita Ayuso perteneciente al PP) en vez de decir qué medidas va a adoptar en la Comunidad ...

EUROVISIÓN 2023. MASSIEL CALIENTA QUE SALES

Imagen
            Ante la ausencia de alternativas sugerentes, el sábado por la noche opté por darle una nueva oportunidad a la edición anual del eurofestival de la canción. Craso error .       Como está sucediendo de un tiempo a esta parte, la gala comienza con las habituales actuaciones de los representantes de los ¡26! países a concurso. Para un profano que se confiesa un poco "eurofan" lo único interesante fueron las actuaciónes de Blanca Paloma que no se merecía el haber acabado en la paupérrima decimoséptima posición y de los filandeses que me encantaron con su Chachachá . Lo demás fue para olvidar. Un aburrimiento total . ¿No les parece a ustedes que veintiséis países son muchísimos?. ¿No contribuye ello a hacer a alargar innecesariamente la gala?. Por si esto fuese poco, nada más acabar este desfile de canciones, se abrieron las líneas para el "televoto". Eran cerca de las doce de la noche. El que suscribe se estaba muriendo de ...

AÑO 2150. EL CASTELLANO PASA A SER UNA LENGUA MUERTA

Imagen
            ¡Buenas tardes!. Soy mi yo del futuro. Estas líneas son una traducción del inglés de Castilla que es un dialecto nuevo de la lengua de Shakespeare. El español-castellano ya no lo habla nadie. Tanto es así que hoy 6 de mayo la Oficina Mundial de Lenguas (OML) dependiente de la ONU acaba de reconocerla como lengua muerta , Se une así a su lengua matriz: el latín. Un profano ya se lo estaba temiendo al ver como hace seis meses se cerraba y disolvía la RAE, ¿Se acuerdan de ella?. Esa organización que cada cierto tiempo publicaba su célebre diccionario.     ¿Cómo ha podido ocurrir esto a una lengua que a principios de la pasada centuria era nada más ni nada menos que la tercera más hablada del mundo?. Uno poniéndose la bata de médico, se acuerda de ese virus propagado por los asquerosos medios de televisión al titular éxitos de audiencia con títulos tan vomitivos como Max Singer (Antena 3) o Cover Night (La Uno, cadena pública po...

"EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS" (1989). CINE EN MAYÚSCULAS

Imagen
            Cansado de la excesiva violencia de las películas "comerciales" de hoy en día, di por casualidad con una cinta que bien se pude calificar como clásica. Me estoy refiriendo a El Club de los Poetas Muertos dirigida por Peter Weir y protagonizada, entre otros, por los entonces desconocidos Robin Williams y Robert Sean Leonard. Este último alcanzaría la cima años después al pertenecer al elenco de la exitosa serie House encarnando al oncólogo amigo del protagonista doctor Gregory House (interpretado por el británico Hugh Laurie).     El que El Club... sea merecedor de mi artículo semanal obedece al hecho del mensaje filosófico que lleva implícito. La cinta cuenta la historia de un grupo de adolescentes durante su estancia en régimen interno en un ultraconservador colegio británico a comienzos de la pasada centuria. Fíjense que si este colegio es conservador que para ellos el mejor avance es ir hacia atrás. Como es natural, a él acude...

¿ES EN REALIDAD EL TIEMPO DESPEJADO, SOLEADO Y CALUROSO "BUEN TIEMPO"?

Imagen
       Desde que nací, siempre he llamado "buen tiempo" al tiempo despejado, soleado y caluroso. En este sentido por contra, cuando se nublaba y empezaba a llover ello era sinónimo de "mal tiempo". En ello estamos casi todos de acuerdo. Hay ocasiones en que , sin embargo, esto no es precisamente así sino al contrario que es cuando se hacen crónicas determinadas situaciones meteorológicas. Veámoslo.     Serán ustedes conscientes de que de un tiempo a esta parte lo que no ha hecho es llover. Es más, llevamos varios meses sin que caiga un a sola gota del cielo. A este fenómeno adverso se le conoce como "sequía". Desde pequeño sé que los este tipo de fenómenos forman parte del "mal tiempo". Esta sequía conlleva incendios forestales, desforestación, malas cosechas, etc. ¿Cómo podemos llamar a esta situación "buen tiempo"? . Es más, las consecuencias serán más graves si el fenómeno se hace crónico por su duración. A pesar de ello, resulta...

"HERIDAS", ¡QUÉ BUENA PINTA!

Imagen
            Vuelto ya de mis más que merecidas vacaciones primaverales, he tomado la decisión, dado que ustedes estarán hartos de los dimes y diretes de la política patria así como de todo lo relacionado con esa basura nauseabunda del falso caso Negreira, de no hablar ni de política ni de bazofia deportiva . Al menos, en lo que hace a la política, mientras dure la campaña electoral. Una campaña que, pese a que aún no hay carteles electorales, bien se puede decir que ha empezado. Este dolor de cabeza durará la friolera de mes y medio.      ¿De qué hablar en todo este tiempo?. De las series que se van estrenando en abierto en las cadenas generalistas españolas me parece una buena idea. En este sentido el pasado jueves 13 de abril lo hizo una serie prometedora que, además, es española. Responde al nombre de Heridas y está encabezada por Adriana Ugarte (a la que pudimos ver en El tiempo entre Costuras en el papel de Sira) y María León ( A...

¿"QUO VADIS" LENGUA ESPAÑOLA?

Imagen
            La cercanía de las fiestas de Semana Santa me ha hecho acordarme del célebre peplum  que se suele programar por estas fechas protagonizado entre otros por el gran Peter Ustinov. Me estoy refiriendo, ya lo habrán adivinado, a Quo Vadis . La cinta cuenta la historia de un gladiador cristiano en tiempos de la Roma de Nerón. Es el título de esta obra maestra la que aplicándola al uso que se está haciendo del español me ha llevado a una profunda preocupación . Veámoslo.     De un tiempo a esta parte, muchos españoles están utilizando hasta la náusea la partícula "súper" en vez de la injustamente denostada "muy" . Así, por ejemplo, se dice estoy super cansado por muy cansado más correcto. Cito, en este sentido, la anécdota sucedida en el juicio por el 11 M en el que el reo a la pregunta del juez Bermúdez de cómo se declaraba éste le respondió: "Superinocente". A ello Bermúdez le dijo: "Inocente. El súper sobra".     ...